La Red Vigilancia Interamericana por la Defensa y Derecho al Agua (Rete di Vigilanza Interamericana per la Difesa e il Diritto all’Acqua), REDVIDA, una rete che aggruppa a più di 50 organizzazioni ambientaliste, sindacati, imprese e sistemi comunitari pubblici di tutto il continente americano, vuole pronunciarsi rispetto alla Legge 135/09 approvata giorni fa in senato italiano.
L’acqua è un bene comune, una risorsa che deve rimanere sotto il controllo pubblico e la onda di privatizzazione che si iniziò nel nostro continente durante la decade degli anni ’90, non ha dimostrato altra cosa che essere un completo fallimento. La presenza sempre minore di queste corporazioni nei nostri paesi lo dimostra. Mentre i movimenti sociali di tutte Le Americhe stanno ottenendo che i governi riconoscano l’acqua come un diritto umano che deve stare sotto il controllo pubblico, il senato italiano emette un Decreto Legge che apre la porta alla privatizzazione delle utility pubbliche dell’acqua in Italia per consegnarle alle multinazionali, in un evidente retrocesso rispetto a quanto si sta raggiungendo in paesi come Ecuador, Uruguay e Bolivia.
Denunciamo il carattere mercantilista del Decreto Legge 135/09 che mette in vendita l’essenza stessa della vita e rende motivo di lucro un diritto di tutti gli esseri umani. Chiediamo al senato italiano il ritiro delle nuove norme che privatizzano l’acqua e la esclusione del servizio idrico come servizio pubblico locale con rilevanza economica, riconoscendo la autonomia di scelta dei modelli di concessione da parte degli ATO ed enti locali. Appoggiamo le proposte del Forum Italiano dei Movimenti per l’Acqua che sta lottando per l’approvazione della legge di iniziativa popolare per ripubblicizzare il servizio idrico, e avvertiamo il popolo italiano rispetto le nefaste conseguenze che questo tipo di regolamentazione può portare nel breve periodo.
Le Americhe, Novembre del 2009
Per la Red VIDA:
Sindicato Obras Sanitarias de la Provincia de Buenos Aires, SOSBA, Argentina
Fundación de Estudios Sanitaristas y Medio Ambiente, FESMA, Argentina
Unión de Usuarios y Consumidores Nacional, Argentina
Asamblea provincial por el Derecho al Agua de Santa Fe, Argentina
Coordinadora Córdoba en Defensa del Agua y la Vida, CCODAV, Argentina
Central de Los Trabajadores Argentinos, CTA-Córdoba, Argentina
Asociación de Usuarios y Consumidores, ADUC, Argentina
Federación de Trabajadores Fabriles de Cochabamba, Bolivia
Fundación Abril, Bolivia
Escuela Andina del Agua, Bolivia
Escuela del Pueblo Primero de Mayo, Bolivia
Rede Brasileira Pela Integração dos Povos, REBRIP, Brasil
Frente Nacional de Saneamento Ambiental, FNSA, Brasil
Federação Nacional dos Urbanitários, FNU, Brasil
FASE: Solidariedade e Educação, Brasil
Corporación La Ceiba – Medellín. Antioquia, Colombia
Corporación ECOFONDO, Colombia
Centro Cultural Social y del Medio Ambiente Ceibo, Maipú-Chile
Chile Sustentable, Chile
Acción Ecológica, Ecuador
Observatorio Ciudadano de Servicios Públicos, Ecuador
ISP- Proyecto Andino de Agua
Food and Water Watch, Estados Unidos de Norteamerica
Bloque Popular, Honduras
Alianza Mexicana por la Autodeterminación de los Pueblos (AMAP), México
Asistencia Legal por los Derechos Humanos A.C. (ASILEGAL), México
Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. (CEMDA), México
Centro de Derechos Humanos “Miguel Agustín Pro Juárez, A.C.”, México
Centro Derechos Humanos “Fray Francisco de Vitoria, O.P.”, A.C., México
Centro de Servicios Municipales “Heriberto Jara, A.C.”(CESEM), México
Centro Operacional de Vivienda y Poblamiento, A.C. (COPEVI), México
Colectivo Radar, México
Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota (CECOP), México
Desarrollo, Educación y Cultura Autogestionarios, Equipo Pueblo, México
Enlace Rural Regional, A.C. (ERRAC), México
Espacio DESC, México
Food First Information and Action Network- México (FIAN-México), México
Guardianes de los Volcanes, A.C., México
Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario, A.C. (IMDEC), México
Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos (MAPDER), México
Otros Mundos, A.C. , México
Red de Género y Medio Ambiente (REGEMA), México
Red Mexicana de Acción frente al Libre Comercio (RMALC), México
Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata (UPREZ), México
Federación Nacional de Trabajadores del agua Potable del Perú- FENTAP, Perú
Comisión Nacional de Defensa del Agua y la Vida, CNDAV, Uruguay
Federación de Funcionarios de Obras Sanitarias del Estado, FFOSE, Uruguay
Redes, Amigos de la Tierra, Uruguay
Consejo Permanente de sindicatos Andinos del Agua
Corporate Accountability International
Lettera in spagnolo:
La Red Vigilancia Interamericana por la Defensa y Derecho al Agua, REDVIDA, una red que agrupa a más de 50 organizaciones medioambientales, sindicatos, empresas y sistemas comunitarios públicos de todo el continente americano, quiere pronunciarse sobre la Ley 135/09 aprobada días atrás en el senado italiano.
El agua es un bien común, un recurso que debe quedar bajo el control público y la ola de privatización que se inició en nuestro continente durante la década de los 90, no ha probado otra cosa que ser un
rotundo fracaso. La cada vez menor presencia de estas corporaciones en nuestros países así lo demuestra. Mientras los movimientos sociales de todas Las Américas están haciendo que los gobiernos reconozcan el agua como un derecho humano que debe estar bajo control público, el senado italiano emite un decreto Ley que abre la puerta a la privatización de las utilidades publicas del agua en Italia para entregarlas a las transnacionales en un franco retroceso de lo que se viene logrando en países como Ecuador, Uruguay y Bolivia.
Denunciamos el carácter mercantilizador del Decreto Ley 135/09 que pone a la venta la esencia misma de la vida y vuelve motivo de lucro un derecho de de todo ser humano. Pedimos al senado italiano el retiro de las nuevas normas que privatizan el agua y la exclusión del servicio hídrico como servicio público local con relevancia económica, reconociendo la autonomía de elección de los modelos de concesión por parte de los ATO y entes locales. Apoyamos las propuestas del Foro Italiano de los Movimientos por el Agua que están buscando la aprobación de la ley de iniciativa popular para devolver el carácter público al servicio del agua, y advertimos al pueblo italiano sobre las nefastas consecuencias que este tipo de reglamentación puede traer en el corto plazo.
Las Américas, noviembre de 2009
Por la Red VIDA:
Sindicato Obras Sanitarias de la Provincia de Buenos Aires, SOSBA, Argentina
Fundación de Estudios Sanitaristas y Medio Ambiente, FESMA, Argentina
Unión de Usuarios y Consumidores Nacional, Argentina
Asamblea provincial por el Derecho al Agua de Santa Fe, Argentina
Coordinadora Córdoba en Defensa del Agua y la Vida, CCODAV, Argentina
Central de Los Trabajadores Argentinos, CTA-Córdoba, Argentina
Asociación de Usuarios y Consumidores, ADUC, Argentina
Federación de Trabajadores Fabriles de Cochabamba, Bolivia
Fundación Abril, Bolivia
Escuela Andina del Agua, Bolivia
Escuela del Pueblo Primero de Mayo, Bolivia
Rede Brasileira Pela Integração dos Povos, REBRIP, Brasil
Frente Nacional de Saneamento Ambiental, FNSA, Brasil
Federação Nacional dos Urbanitários, FNU, Brasil
FASE: Solidariedade e Educação, Brasil
Corporación La Ceiba – Medellín. Antioquia, Colombia
Corporación ECOFONDO, Colombia
Centro Cultural Social y del Medio Ambiente Ceibo, Maipú-Chile
Chile Sustentable, Chile
Acción Ecológica, Ecuador
Observatorio Ciudadano de Servicios Públicos, Ecuador
ISP- Proyecto Andino de Agua
Food and Water Watch, Estados Unidos de Norteamerica
Bloque Popular, Honduras
Alianza Mexicana por la Autodeterminación de los Pueblos (AMAP), México
Asistencia Legal por los Derechos Humanos A.C. (ASILEGAL), México
Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. (CEMDA), México
Centro de Derechos Humanos “Miguel Agustín Pro Juárez, A.C.”, México
Centro Derechos Humanos “Fray Francisco de Vitoria, O.P.”, A.C., México
Centro de Servicios Municipales “Heriberto Jara, A.C.”(CESEM), México
Centro Operacional de Vivienda y Poblamiento, A.C. (COPEVI), México
Colectivo Radar, México
Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota (CECOP), México
Desarrollo, Educación y Cultura Autogestionarios, Equipo Pueblo, México
Enlace Rural Regional, A.C. (ERRAC), México
Espacio DESC, México
Food First Information and Action Network- México (FIAN-México), México
Guardianes de los Volcanes, A.C., México
Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario, A.C. (IMDEC), México
Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos (MAPDER), México
Otros Mundos, A.C. , México
Red de Género y Medio Ambiente (REGEMA), México
Red Mexicana de Acción frente al Libre Comercio (RMALC), México
Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata (UPREZ), México
Federación Nacional de Trabajadores del agua Potable del Perú- FENTAP, Perú
Comisión Nacional de Defensa del Agua y la Vida, CNDAV, Uruguay
Federación de Funcionarios de Obras Sanitarias del Estado, FFOSE, Uruguay
Redes, Amigos de la Tierra, Uruguay
Consejo Permanente de sindicatos Andinos del Agua
Corporate Accountability International
|